‘Yo que fui un perro’ es la nueva novela de Antonio Soler (Málaga, España, 1956), uno de los más prestigiosos escritores españoles, tal y como lo demuestra (si es que eso viene a demostrar algo) su impecable currículum; Premio Herralde Novela 1996 con ‘Las bailarinas muertas’, Premio Nadal 2004 por ‘El camino de los ingleses’ y Premio Nacional de la Crítica con ‘El sur’, entre otros varios galardones.
A este paso lo van a contratar para ganar el así llamado Premio Planeta.
(Antes de seguir una aclaración, si es que soy capaz de ello: Antonio Soler es, por así decir, un escritor literario, esto es, que hace literatura. También hay juntaletras, avienta páginas, chisgabaris y txanpleteros de libros. Y no son lo mismo, todavía hay clases).
En ‘Yo que fui un perro’ se mete en la cabeza de un estudiante de medicina (Carlos Cánovas Merchan) que tiene una novia llamada Yolanda y que en un momento determinado, un 23 de enero de 1991, empieza a escribir un diario.
Y desde aquí empieza el descenso al mal humano, no al político, ni al social ni al económico, si es que todo este tipo de males se pueden desligar el mal personal.
Contar cualquier cosa sobre la relación de Carlos Cánovas Merchan y Yolanda sería destripar de alguna forma la historia que aquí se narra, y no lo voy a hacer.
Lo que sí puedo decir es que al escritor de este diario, donde vemos las tachaduras de lo que no quiere que se lea porque puede ser demasiado duro, es que le gustan las aspidristas, y que las cuida con gran cuidado (algún día tengo que buscar una explicación de por qué a los malos le gustan las flores o los bonsáis).
Hay que reconocer que Antonio Soler ha hecho un sobresaliente trabajo con la escritura de este formato literario como es el diario.
No lo digo yo sino que lo he leído por ahí, pero de esta nueva novela de Antonio Soler han escrito que; «’Yo que fui un perro’ es una novela con mayúsculas, una novela sobresaliente. Por lo que cuenta y por cómo está contado. Por sus interiores opresivos, por esa azotea eternamente vigilada, por los celos venenosos, por la frialdad y la lujuria, por la vergüenza y la rabia macerándose como mejunje pegajoso». Y el que lo ha escrito no es un amigo, creo.
Vale.
Editorial: Galaxia Gutenberg Páginas: 291 Año: 2023 |