Hijo de un bastardo es la nueva e impactante novela del escritor y periodista francés Sorj Chalandon (Túnez, 1952), con el que fue finalista del Premio Goncourt, que gracias a estas lides de lo políticamente correcto está perdiendo buena parte de su prestigio, pero en este asunto no nos vamos a meter y diremos que en esto de los premios el diablo siempre tiene mucho que decir –para mal.
Esta novela nos ofrece dos historias en paralelo: la historia de la vida del autor, que descubre a través de una reflexión exasperada de su abuelo que este padre al que tanto glorifica no merece este orgullo, y la del proceso de Klaus Barbie, primer juicio. por crímenes de lesa humanidad, vistos en ocasiones a través del prisma de las acciones de este padre manipulador y tramposo.
El peso de las palabras está por todas partes en este libro, que no siempre es fácil de leer, y que ciertamente requirió mucho coraje para escribirlo. Y si a veces nos perdemos en la precisión maníaca y las repeticiones que rodean el sinuoso viaje del padre, que pueden provocar cierta pesadez, el tema sigue siendo claro y la prosa de Chalandon, lo más cercana posible a la verdad.
‘Hijo de un bastardo’ se estructura, por así decir, en dos niveles, unidos, pero separados.
Por un lado es el descubrimiento de que su padre no es quien decía que había sido. Y la clave de ese descubrimiento se la dio su abuelo cuando le dijo que «Tu padre no estuvo en el bando correcto durante la guerra. Yo lo vi vestido de alemán. Eres hijo de un bastardo».
Descubrir que tu padre no es quien decía que era no es fácil para nadie. Sólo una pista, ese hombre vistió cuatro uniformes diferentes durante la Segunda Guerra Mundial en otros tantos ejércitos.
Por otro, es la crónica del juicio celebrado contra el nazi francés Klaus Barbie en 1987 y los estremecedores testimonios que allí se pudieron escuchar. Barbie fue condenado a cadena perpetua y murió en la cárcel, pero durante la mayor parte de su vida estuvo libre y viviendo en varios países sudamericanos.
Chalandon cubrió en juicio contra el criminal nazi en buena medida porque se lo pidió su padre.
En el fondo esta historia que narra Sorj Chalandon no sólo es la de un descubrimiento familiar nada deseable, es también una buena metáfora de lo que fue Francia durante la Segundo Guerra Mundiañl. Es cierto que hubo resistencia contra el invasor alemán, pero no es menos cierto que hubo un alto nivel de colaboración con el supuesto enemigo.
‘Hijo de un bastardo’, que no es una novela, que tampoco es un libro sobre juicios al estilo de Carriére, que tampoco es un biografía, y que lo es todo a la vez, no es un libro amable y requiere del lector seriedad y atención en la lectura.
Una nota final: Sorj Chalandon nunca condena sino que busca explicar. Generoso, evita hacer daño y se muestra indulgente y tierno con ese progenitor desconcertante que, como el autor ha declarado en alguna entrevista « nos dejó sin memoria, sin nada».
La traducción corre a cargo de Adolfo Garcia Ortega autor de uno de los mejores libros que se han escrito sobre la banda terrorista ETA como es ‘Una tumba en el aire’, una historia que hay que leer sí o sí para saber con quien nos jugamos los cuartos en la política española.
Vale.
Editorial: Seix Barral Páginas: 351 Año: 2023 Traducción: Adolfo Garcia Ortega |