Upton Sinclair (Baltimore, 1878–Bound Brook, 1968) fue uno de los más destacados escritores norteamericanos de la primera mitad del siglo XX.
Fue autor de más de un centenar de libros, entre obras de ficción y de no ficción, con un claro interés por las temáticas sociales y políticas. Se dio a conocer al gran público gracias a su novela ‘La jungla’ (1905), que describe las desilusiones y el descenso a los infiernos de una familia de inmigrantes lituanos que trabajaban en los mataderos de Chicago.
Sin embargo, la fama le vino por su serie de once novelas sobre Lanny Budd, un adinerado agente secreto que participa en importantes acontecimientos internacionales. Fue por una de las obras de esta serie, ‘Los dientes del dragón’ (1942), por el que recibió el Premio Pulitzer en 1943.
Una de sus últimas novelas fue ‘Lo que hizo Dídimus’, cuya primera edición se publicó en Inglaterra en 1954 y posteriormente en Estados Unidos en 1958 y que ahora vuelve a los lectores en español.
Este ‘Lo que hizo Dídimus’ tuvo una primera versión en español en el año 1962 en la editorial argentina Compañía General Fabril Editora Buenos Aires, y desde entonces no se había vuelto a saber nada de ella hasta ahora.
‘Lo que hizo Dídimus’ es un sátira sobre los nuevos profetas y sus nuevas religiones protagonizada por Harry Amytage, un profesor que está escribiendo una tesis doctoral titulada ‘Las fuentes de libros apócrifos del Nuevo Testamento’ , que acaba haciéndose consejero de Tom Strawn, un jardinero joven e ignorante que trabajaba para Amytage por horas y que resulta elegido por ‘Ellos’ para terminar con las guerras, curar enfermos, socorrer a los menesterosos y establecer una nueva civilización alejada de cualquier clase de materialismo.
Y a partir de aquí suceden varias peripecias entre las que se encuentran dejar embarazada a un virgen y una huelga de los trabajadores de su templo promovida por los comunistas.
No deja de ser llamativo esto último, pues Upton Sinclair critica sin piedad al comunismo a pesar de que él mismo tuvo ideas muy cercanas al socialismo.
Dídimos es el nombre por el que también fue conocido Santo Tomás, justo ese mismo que le metió los dedos en la llaga a Jesucristo.
Upton Sinclair es el claro ejemplo de que el éxito en vida no garantiza un buen lugar en la posteridad literaria, pero eso ¿a quién le importa después de muerto?.
Vale.
Editorial: Montesinos Páginas: 158 Año: 2023 Traducción: Rafael Accorinti |