Con la actuación de la Big Band Jazz Maresme con Susanna Sheiman y Ricard Gili en la Nova Jazz Cava el pasado 28 de marzo, quienes ofrecieron una actuación memorable ante un público eufórico y entregado, se puso fin a la 44 edición del Festival de Jazz de Terrassa.
Durante los 22 días de durante de cuadragésima cuarta del certamen egarense han pasado más de 250 músicos distribuidos en 27 espacios de Terrassa y comarca.
En buena medida esta edición ha estado marcada por la lluvia que ha caído durante prácticamente todo el mes de marzo, sobre todo en la parte del programa que se desarrolla al aire libre y tan buena acogida tiene por parte del público. Así, y debido a las inclemencias meteorológicas, que obligaron a suspender algún concierto, y otros a cambiarlos de ubicación, como los provistos en las plazas que debieron trasladarse a la Nova Jazz Cava. Sin embargo, La Masia Freixa y la Plaza del Rector Homs consiguieron esquivar la lluvia en una segunda semana de tregua con gran éxito de participación.
La climatología adversa también hizo acto de presencia durante el Picnic Jazz Vallparadís. Después de un paro momentáneo, la actividad de los conciertos se reanudó con normalidad hasta el final.

El Sullivan Fortner Trio en la Nova Jazz Cava de Terrassa.
En la práctica totalidad de los conciertos celebrados en la Nova Jazz Cava, que es el epicentro de conciertos exclusivos que programa el festival, se colgó el cartel de «No hay billetes» y entre las actuaciones que pasaron por el escenario de la veterana sala hay que destacar los que ofrecieron el pianista Sullivan Fortner al frente de su trío, las vocalistas Ekep Nkwelle, Camille Thurman y el saxofonista y flautista Jorge Pardo
Uno de los momentos más emotivos del 44 Festival de Jazz de Terrassa fue la entrega del Premio Jazzterrasman 2025 al trombonista de origen californiano John Dubuclet, que completó con la actuación del John Dubuclet Reunión, donde se encontraban algunos de los más destacados músicos extranjeros de la escena jazzística catalana, como el contrabajista Horacio Fumero, el saxofonista Fredrik Carlquist y el trompetista Matthew Simon.

John Dubuclet recogiendo su Premio Jazzterrasman 2025.
El modelo del Festival, con un marcado carácter multidisciplinar, mantiene la incorporación de otras formas artísticas que, en paralelo, forman parte de la propuesta festivalera, como exposiciones fotográficas, gastronomía, documentales, talleres, charlas, etc… en colaboración con diferentes entidades y colectivos que abren la mirada de la programación y trazan una participación transversal con nuevos públicos.
El año que viene más y mejor.
(Fotos: @GemmaMiralda)