De Daniel Herskedal (Molde, Noruega. 1982) se puede decir directamente que es uno de esos músicos ‘rarófonos’ en el jazz, entrndiendo como tal a aquellos que tocan un instrumento inusual en esto del jazz.
En este caso Daniel Herskedal toca la tuba. Y una vez más se demuestra que cuando hay talento d igual cual sea el instrumento con el que un músico se exprese.
‘Harbour’ es el sexto disco a su nombre y en él está acompañado por dos músicos que llevan tocando con el tubista desde hace muchos años como son el teclista Eyolf Dale y el baterista Andreas Helge Norbakken.
De ‘Harbour’ se puede decir que está compuesto de jazz lírico de raigambre nordica, con claras resonancias de la música de cámara (ese Like a ship in the harbour’ recuerda a la música de Jean Baptista Lully), dando como resultado de todo ello un disco amable, íntimo y bonito. De hecho muy bonito.
La idea que Daniel Herskedal tenía en la cabeza al hacer este ‘Harbour’ era poner de manifiesto que significado tiene un puerto (los de mar, pero también podría haber sido el de una computadora).
Y es que los puertos son sitios donde los barcos, y, por supuesto, los hombres que van en ellos, se refugian cuando hay tormenta (sobre la diferencia entre ‘harbour’ y ‘port’ no vamos a escribir aquí que este no es el lugar ni el momento).
Y es esta sensación de acogimiento, de calidez, de seguridad, que proporciona un puerto lo que ha querido plasmar Daniel Herskedal en este ‘Harbour’.
De la calidad de este desconocido músico en España puede dar cuenta el hecho de que en el 2020, ganó el premio Spellemann por su disco ‘Call for Winter’.
En fin, que Daniel Herskedal, Eyolf Dale y Andreas Helge Norbakken han creado con ‘Harbour’ un disco de los que merece la pena disfrutar sin temor ni temblor.
Vale.
Y.M.
Músicos: Daniel Herskedal (tuba); Eyolf Dale (piano, celesta); Helge Andreas Norbakken (batería, marimba) Año: 2021 Estilo: Jazz moderno |