Jaga Jazzist es una de las formaciones más veteranas de jazz que existen en Noruega. No en vano debutaron en un ya lejano 1994, lo que significa que suman 27 años de existencia.
A pesar de tan larga trayectoria los miembros de Jaga Jazzist, encabezados por los hermanos Lars, Line y Martin Horntveth, el grupo no ha sido muy prolífico a la hora de editar discos, tanto que este es su séptimo disco de larga duración, a los que habría que añadir seis Ep’s.
El que la discografía de esta banda sea tan parca se debe a que sus procesos de grabación han sido lentos y minuciosos, a la par de que entre disco y disco han dejado que pase el tiempo suficiente como para reposar idea. Su anterior disco, ‘Starfire’, data de 2015.
Pero todo ha cambiado en Jaga Jazziste con este nuevo ‘Pyramid’; lo han grabado en dos semanas en un estudio situado en un bosque en Suecia y, además, han cambiado de discográfica; se han ido de la británica Ninja Tune al sello estadounidense Brainfeeder.
Pero la música sigue siendo la misma, quiero decir, siguen evolucionando en su sonido pero su base de jazz y nu-jazz sigue muy presente, pero le han añadido elementos del post-rock, electrónica, psicodelia, rock espacial, afro beat y música orquestal.
‘Pyramid’ está compuesto por cuatro largos temas que comienza con ‘Tomita’, un dinámico recorrido musical, que es vago un guiño sonoro al pionero de la electrónica japonesa Isao Tomita.
Hay que destacar también el tema‘The Shrine’, título sacado del célebre local homónimo de Fela Kuti en Lagos (Nigeria), donde se aprecia la amplitud de registros que manejan Jaga Jazzist.
Lo que hace este octeto es una música envolvente, hipnótica, y si no fuese por sus resonancias peyorativas, se podría decir que mística.
Por cierto, y para evitar suspicacias, los de Jaga Jazzist se han apresurado a explicar de qué va este título de ‘Pyramid’; « los bloques de construcción que forman una pirámide, y cómo encajan cada una de las cuatro pistas, y sus partes constituyentes».
En todo caso en ‘Pyramid’ se puede escuchar música verdaderamente atrayente y sugestiva.
Vale.
Y.M.
Músicos: Lars Horntveth (guitarras eléctrica, acústica y pedal steel, clarinetes, saxofones, teclados, sintetizadores, teclados, vibráfono, piano y programaciones); Marcus Forsgren (guitarra eléctrica y voz); Even Ormestad (bajo); Line Horntveth (tuba, corno alto, eufonio, flauta y voz); Erik Johannessen (trombón y voz); Martin Horntveth (batería, percusión y programación); Øystein Moen (sintetizadores, clavinet y órgano Hammond); y Andreas Mjøs (vibráfono) Año: 2020 Estilo: Jazz de vanguardia |