Pregunta retórica: ¿No conoces a Misha Panfilov?. ¿No?. Normal, pero no pasa nada porque a partir de ahora la figura de esta músico de origen estonio, que actualmente reside en la zona del Funchal en Portugal, va a ser un músico que esté en la carpeta de «Músicos a seguir».
En agosto del año 2023 A.D. Misha Panfilov, al frente de su septeto, realizó una gira europea que le llevó a Estocolmo el 16 de ese mes, y a Tallin (capital de Estonia) el día 19. En la capital sueca actuó en el Fasching, un renombrado club de jazz de la ciudad, mientras que en la capital estonia actuó en el Paavli Kultuurivabrik, uno de los centros culturales más importantes de esa ciudad.
Los ocho temas del disco son recreaciones de piezas que habían aparecido en anteriores trabajos, pero aquí tratados de una manera muy diferente a su interpretación original.
Tres de las canciones «In A Dream», «Flaming» y «Ravin’» se grabaron en Estonia, mientras que las cinco restantes («Cosmic Bliss», «Moonscape Waltz» , «Together », «Meteor Caleidoscópio») fueron registradas en Suecia.
Hay que hacer notar que aunque Misha Panfilov no es un músico tan conocido como debiera lo cierto es que es un artista muy estajanovista, ya que esta la fecha lleva editados, entre trabajos de larga duración y EP’s cerca de cincuenta discos (si lo comparas con el bueno de Marshall Allen, que acaba de debutar discográficamente como líder a los cien años te puedes hacer una idea de la trayectoria de este músico estonio).
Todos los temas de este disco rebosan despreocupación, y la sensibilidad de Panfilov en directo arroja luz sobre sus préstamos de bop clásico y modal, dándoles un giro muy particular.
No hay que perderle la pisa a Misha Panfilov.
Delein.
Músicos: Misha Panfilov (guitarras, percusión); Monika Erdman (bajo); Leonid Galaganov (percusión); Ilja Gussarov (flauta, percusión); Volodja Brodsky (piano); Sasha Petrov (saxo tenor); Kino Toshiki (trompeta) Año: 2025 Estilo: Jazz moderno |