Con «Al cante» el contrabajista vitoriano Pablo Martín Caminero continúa con en su profundización en la fusión del jazz con el flamenco.
Si en 2021 A.D. editó «Al toque», donde seleccionó ocho composiciones de otros tantos guitarristas flamencos y que interpretó con su trío, ahora con «Al cante», que cuenta con la imprescindible presencia del cantaor David Carpio, presenta siete composiciones propias a las que ha aportado las letras (clásicas) el cantaor jerezano.
Para esta ocasión Pablo Martín Caminero recupera algunas canciones que ya habían aparecido en sus anteriores discos. De esta manera están «Soleá de Gasteiz» de «O.F.N.I. (Objeto Flamenco No Identificado)» del 2014; «Soundcheck» y «Cuentas pendientes», que estaban en «Salto al vacío» (2016); y «FKOTR» y «La propina» que aparecieron en «Bost» (2020).
El único tema que no está firmado por el contrabajista es «Buana Buana King Kong», que es un composición de Paco de Lucia.
Los palos que suenan tienen un arraigo muy importante en Jerez, lugar natal del cantaor, y hay bulerías, soleá, seguiriya y malagueñas, entre otros cantes.
A Caminero y Carpio les acompañan el pianista Daniel García Diego y el batería (y fotógrafo) Shayan Fathi, que están a lo que tienen que estar. Además de ellos cuatro en «Cuentas pendientes» aparece la flauta de Jorge Pardo, el trompeta de Mirón Rafajlovic y el trombón de Pablo Martínez.
Con «Al cante» es una de esas raras ocasiones (¿la primera?) en que un trío de jazz está al servicio de la voz y no al revés, que acostumbra a ser lo más habitual. En este sentido se puede decir que este disco es un hito en la fusión del jazz con el flamenco.
Ahora sólo cabe esperar que, para completar la triada del flamenco, Pablo Martín Caminero haga un disco sobre el baile. Lo esperamos desde ya.
Delein.
Músicos: Pablo Martín Caminero (contrabajo); David Carpio (cante); Daniel García Diego (piano); Shayan Fathi (batería). Músicos invitados: Jorge Pardo (flauta); Mirón Rafajlovic (trompeta); Pablo Martínez (trombón) Año: 2024 Estilo: Jazz flamenco |