Con «Kind of Miles» el trompetista italiano (sardo, para más señas) Paolo Fresu ha realizado el que es, hasta el momento presente, el mejor homenaje a esa leyenda del jazz que es Miles Davis.
Es el mejor no sólo por la calidad de la interpretación, que es sobresaliente, con especial mención para Fresu y el pianista Dino Rubino, sino también por la amplitud temporal y estilística que recorre, ya que está representada tanto su parte acústica como la eléctrica, aquella que le llevó a la fama del gran público.
«Kind of Miles» se divide en dos partes claramente diferenciadas. En la primera, compuesta por diez piezas, Fresu y su banda se adentran en un programa dedicado sólo a composiciones acústicas. Canciones donde Davis cimentó su merecida fama. Entre las seleccionadas se encuentran temas como «Autumn Leaves», «Round Midnight» y «Bess, You Is My Woman Now». Y sí también están el «Kind of blue», pero metido como una morcilla en la versión que hacen del «Summertime»
La segunda parte, donde aparecen once canciones, está dedicad en exclusiva a la parte eléctrica del trompetista de Illinois. Y aquí están «Call It Nothing», «Time After Time» y «Violet».
Pero no todo son piezas del propio Miles Davis o que él ha tocado y popularizado, también Paolo Fresu ha incluido canciones propias parta homenajear al que, quiérase que no, ha sido una gran influencia en su trabajo (algo que se puede decir de la práctica totalidad de los trompetistas actuales). Entre los temas del músico sardo merece la pena destacar «Malamiles» e «Inventum».
«Lo que hay que juzgar en cualquier artista de jazz es si proyecta y tiene ideas» decía Miles Davis, y creo que a «Kind of Miles» de Paolo Fresu tiene estás dos características.
Delein.
Músicos: Paolo Fresu (trompeta, fliscorno); Dino Rubino (piano/Fender Rhodes); Bebo Ferra (guitarra eléctrica); Filippo Vignato (trombón, efectos, sintetizadores); Marco Bardoscia (contrabajo); Federico Malaman (bajo eléctrico); Stefano Bagnoli (batería); Christian Meyer (batería) Año: 2025 Estilo: Jazz moderno |