Las periodistas y filósofas francesas Aude Lancelin y Marie Lemonnier no han tenido mejor idea que escribir este «Los filósofos y el amor», y aunque algún malvado pueda llegar a pensarlo no se trata de un libro de humor.
En esto del amor hay que distinguir dos casuísticas. Una es la del amor, digamos romántico, ese del tipo de Romeo y Julieta o Werther, o cualquiera de esos, y por supuesto los que se acostumbran a presentar en las películas mainstream, tipo «Love story».
Y otro es ese que, en palabras del cantante Anton Reixa «folllar, follar, lo que se dice follar, xa no digo eu follar, pero estaría ben que a xente non tratase de vostede a os animais…» («O tempo non é o clima, o clima non é o tempo», 1999).
De lo que tratan Aude Lancelin y Marie Lemonnier es del primero, que es sobre todo, ¡ay!, al que han dedicado su tiempo los filósofos, mientras que el segundo es completamente ignorado cuando no vituperado (ya se sabe, la carne). Aunque es justo reconocer que Montaigne abordó el tema señalando la importancia de la lujuria y los placeres terrenales.
Para tratar este importante asunto que no ha dejado de interesar a los más diversos filósofos de la historia han elegido doce filósofos que han tratado el amor desde diferentes ángulos y distintas experiencias.
Como cualquier otra elección algunos delos presentes son obligados (Platón) mientras que otros, bueno, otros sólo pueden estar debido al consabido chovinismo galo.
Las autoras examinan las creencias, contradicciones y pasiones que moldearon tanto el pensamiento filosófico como las experiencias personales de los filósofos, desde el rigor moral de Kant, hasta el desventurado Nietzsche, pasando por el misógino de Schopenhauer, que en el fondo n o deja de ser un provocador.
Como hasta antes de ayer la filosofía fue un disciplina practicada fundamentalmente por hombres blancos, heteropatriarcales y bla,bla,bla, Aude Lancelin y Marie Lemonnier han incluido a dos mujeres Simone de Beauvoir y Hannah Arendt, en plan «indispensable contrapunto femenino».
Ahora bien, y remediando una muy famosa frase de la filosofía, se podía decir que todo lo que se podía decir sobre el amor romántico, por así decir, lo dijo Platón en «El Banquete», y que todo lo demás son notas a pie de página.
Si te interesa, y debiera interesarte, las relaciones entre la filosofía y el amor (y de aquí se podría extraer algunas cursiladas del tipo «filosofar es amar») este «Los filósofos y el amor», de debieras dejarlo pasar.
Y, por último, merece la pena destacar que este libro ha sido traducido por Juan Claudio de Ramón, uno de los intelectuales liberales más destacados de la actualidad en España.
Vale.
Editorial: Deusto Páginas: 198 Año: 2025 Traducción: Juan Claudio de Ramón |