Tras casi dos décadas sin publicar un libro de ficciónmel escritor norteamericano Chris Offutt regresa con ‘Noche cerrada’, una novela sobre la familia y los problemas para mantenerla a flote en una recóndita región entre los estados de Ohio y Kentucky.
El protagonista de esta narración es Tucker, un joven de menos de veinte años que regresa de la Guerra de Corea (se alistó a ese conflicto mintiendo sobre su edad), y que sólo tiene 400 dólares en el bolsillo y su cuchillo de combate Ka-Bar.
Lo que le va a cambiar la vida a Tucker es su encuentro con Rhonda, una joven de 14 años a la que salva de ser violada por su tío, ayudante del sheriff del condado. A partir de ese momento las vida de Tucker y Rhonda van a estar indisolublemente unidas tanto en la felicidad, poca, como en el infortunio, mucho.
Chris Offutt desarrolla la historia de esta pareja en cuatro tiempo, 1954, 1964, 1965, 1971, y cada uno de ellos estará marcado por un brutal acto de violencia: Ya sea una violación, o unos asesinatos, porque Tucker no vacila en emplear la violencia si considera que es necesaria para defender lo que es suyo, ya sea su desgraciada familia (un hijo con hidrocefalia, dos gemelas con evidentes signos de retraso cognitivo y, felizmente una hija lista que ejerce de extensión de la madre –después llegará un cuarto hijo) o su dinero.
Aunque Tucker puede ser un hombre que mata sin ningún miramiento, Chris Offutt lo presenta como un joven tranquilo, amante de su mujer y sus hijos, al que le gusta y ama la naturaleza y que realiza su trabajo (conducir un coche con alcohol de contrabando). De él casi se podría decir que mata a su pesar y porque no le dejan otra alternativa.
Ambientada a mediados del siglo XX, el lector puede tener la sensación de que todo se desarrolla en un tiempo anterior, verbigracia en los inicios del siglo pasado y durante la vigencia de la Ley Seca.
‘Noche cerrada’ es un novela seca, directa, austera, donde Chris Offutt narra lo que tiene que contar sin irse por las ramas; y esto siempre es de agradecer.
Q.E.D.
Editorial: Sajalin Editores Páginas: 243 Año: 2020 Traducción: Javier Lucini |