Editorial: Literatura Random House Páginas: 254 Año: 2016 |
Los narcorridos son un subgénero musical, salido de los corridos mexicanos, en el que se cantan, se cuentan y se ensalzan las historias y aventuras del mundo del narcotráfico y de los narcotraficantes.
Dicen de Elmer Mendoza que es el patriarca de la literatura policial en México y con ‘Besar al detective’, y toda la serie protagonizada por el policía el Zurdo Mendieta, ha escrito una especie de narcocorrido, y escribo ‘especie’ porque Mendoza no ensalza la vida y obra de los traficantes de droga, si no que sólo se limita a contar lo hay. Que no es poco.
Mendoza, de 65 años y nacido en Culiacán, capital del estado de Sinaloa y ciudad donde sigue viviendo, sabe de lo que habla: su ciudad es cuna de grandes narcotraficantes (ahí nació también Joaquín ‘Chapo’ Guzmán) y lugar donde la violencia narco se desarrolla con una feroz intensidad.
En ‘Besar al detective’ se entrecruzan varias historias; el esclarecimiento de un par de asesinatos, un amor maduro traicionado, el esclarecimiento de un secuestro (el de su hijo),… pero la trama principal gira en torno a la huida de una jefa del narcotráfico, a la que ayuda el Zurdo Mendieta, y las consecuencias que ello tiene para su vida y su trabajo.
El retrato que presenta Elmer Mendoza de su país no puede ser más negro; la corrupción está instalada de tal manera en su país natal que ya parece parte constitutiva del mismo. Y no hay sector que este libre, ya que todos los que están implicados en el asunto del narco cruzan las fronteras del bien y del mal con una facilidad pasmosa. Igual todo esto no es más que una metáfora de la condición humana.
Sí, ‘Besar al detective’ es una novela negra desde cualquier punto de vista, que se lee con interés y que muestra que la literatura en español a la hora de narrar este tipo de historias está al nivel de los mejores americanos.