«Aguafuertes» es el nuevo libro de Jesús del Campo (Gijón, España, 1956), un escritor del que conocemos su «Panfleto de Kronborg» (Acantilado, 2022).
Si en su anterior libro del Campo ponía mayormente su bisturí en el mundo moderno anglosajón, en esta ocasión lo hace en torno a uno de los periodos de la historia de Occidente más intensos como fue el Barroco. En esa época aparecieron la ciencia y la filosofía moderna (de Descartes a Bacon y Galileo pasando por Spinoza), se desarrollaron guerras interminables (la Guerra de los Treinta Años), y en esa época se dieron algunas de las mejores obras de arte de la historia de la mano de artistas como Caravaggio, Velázquez, Rubens, Zurbarán, Bernini, Rembrant, Vermeer,… y se compusieron algunas de las mejores músicas de la historia a carga de J. S. Bach, Pachelbel, Vivaldi, Purcell, Monteverdi y Corelli. Y todo ello atravesado por la Contrarreforma católica.
A través de cuarenta y seis relatos breves Jesús del Campo muestra las mejores y peores inclinaciones del ser humano, desde gestos refinados hasta desagradables, agónicos, fulgurantes, generosos y egoístas.
Por las páginas de «Aguafuertes» pasan campesinos, exploradores, músicos errantes, soldados, comerciantes, espías y nobles de vida ociosa. Para no equivocarnos, este no es un libro de novela histórica, sino que se trata de un conjunto de viñetas, todas ellas salidas de la imaginación del autor, que dan cuenta y razón de un tiempo convulso y, a la vez, apasionante (visto desde tres siglos después, claro).
«Aguafuertes» tiene una ventaja muy interesante para el lector, puedes empezar a leerlo por donde quieras, y seguir por donde más te apetezca. Se lea como se lea, este puzzle acaba dando la imagen que planteaba del Campo.
Obviamente hay relatos más interesantes que otros, pero la brevedad de las narraciones hace de este «Aguafuertes» un libro fácil y ameno de leer.
Que no se me olvide: hay escritores que escribe novelas de entretenimiento, que está muy bien, y hay otros, como el caso de Jesús del Campo, que lo que quieren es escribir literatura. Y ambos tipos de escritores convergen en un objetivo; no aburrir al lector.
Vale.
Editorial: Acantilado Páginas: 160 Año: 2024 |