En 1936 el escritor italiano Massimo Bontempelli (Como, 1878–Roma, 1960) dio a la imprenta «Gente en el tiempo», un libro que se adelantó varias décadas a eso que después se ha dado en llamar realismo mágico.
La historia comienza cuando la Gran Vieja, matriarca orgullosa y autoritaria, yace en su lecho de muerte esperando sin aspavientos el desenlace final de su existencia y hace llamar en sus últimas horas de vida al notario, al médico, al sacerdote, a su hijo, su nuera y sus dos nietas para despedirse, además de para recordarles que también ellos morirán pronto; de que no llegaran a viejos. Obviamente la profecía de la predifunta causa estupor y pánico entre los convocados.
No sé si se trata de un espóiler o no, que hay personas muy susceptibles, pero la profecía de la Gran Vieja (acaso alguno preferiría que la hubiese llamado la ‘Gran Hija de Puta’, pero para eso están los colores y los gustos) se va cumpliendo, y además lo hace siguiendo unas pautas, unos ritmos, a la vez misteriosos y evidentes.
Massimo Bontempelli no narra de manera directa lo que le va a sucederá a cada personaje, sino que lo va estirando, van creando subtramas, entre los familiar, lo normal, lo familiar, y lo gótico (literario), lo extraño y lo imposible.
«Gente en el tiempo» le sirve a Bontempelli para reflexionar, sin caer en la novela filosófica, sobre el miedo de morir, las ganas de vivir, el terror de no ser dueño del propio destino, las mezquindades y los afectos que afloran cuando estamos desesperado o la cuestión de qué hacemos con el tiempo de vida que nos es dado.
La figura de Massimo Bontempelli es muy interesante, a pesar de haber quedado en un segundo plano opacado por las figuras de Pavese, Calvino, Moravia o Ginzburg. Se trató de un reputado periodista e intelectual de entreguerras, y prosélito del futurismo que con el tiempo le hizo abrazar un fascismo del que se desdice en 1939 tras ser expulsado del partido. En 1948 es elegido senador en las listas del Fronte Popolare; pero su nombramiento es invalidado por su pasado fascista. Con su último libro «El amante fiel» (1953) ganó el prestigioso Premio Strega.
En todo caso «Gente en el tiempo» es una lectura entretenida y una magnífica muestra del realismo mágico italiano.
Vale.
Editorial: Acantilado Páginas: 183 Año: 2025 Traducción: Alex |