La escritora polaca Olga Tokarczuk (Sulechów, 1962) no había vuelto a escribir una novela desde que en el año 2018 A.D. le concedieron el premio nobel de literatura.
Todo lo que se venido publicando de la autora de «Los libros de Jacob» eran, o bien reediciones, o bien libros que en su momento no fueron traducidos al español. Así que «Tierra de empusas», que es como se titula su última novela, bien puede considerarse un acontecimiento literario.
Alto. ¿Empusas?, ¿qué coño es una empusa?. Tranquilo todo el mundo. En pocas palabras, las empusas son unos seres femeninos mitológicos de la Grecia Clasica, hijas de Hécate y y el espíritu Mormo, que cuando adoptaban la forma de una joven «se acuestan con los hombres por la noche o durante la siesta (efialtes), y les chupan sus fuerzas vitales hasta que mueren», según cuenta el escritor Robert Graves en «Los mitos griegos». También acosaban a los viajeros y se alimentan de carne humana.
Seguimos. La historia que aquí se narra sucede en 1913, en un pequeño pueblo de la Baja Silesia llamado Görbensdorf donde existe un sanatorio que trata con terapias vanguardistas las enfermedades de pulmones y de garganta y hasta donde se traslada un joven polaco , estudiante de ingeniería llamado Miecysław Wojnicz.
Aunque el protagonista vive en una casa de huéspedes cercano al balneario, pues no puede pagar el elevado precio de la estancia, el joven estudiante se va a encontrar con un variopinto conjunto humano, donde se van a dar conversaciones de lo más variadas, desdelo humano y lo divino, hasta la muerte y la enfermedad, pasando por asuntos relacionados con la fe y la razón.
¡Ah!, qué esto te recuerda a «La montaña mágica» de Thomas Mann, pues tienes razón, aunque con una leve diferencia, aquí de lo que se trata, en buena medida, es denunciar la misoginia existente, no ya sólo en aquel periodo histórico, sino en el presente. Respecto de la misoginia al final del libro más de uno de llevará una sorpresa.
Y todo ello rodeado de misteriosos sucesos que se suceden cada noviembre (otro guiño a Mann), no en vano «Tierra de empusas» lleva por subtítulo «Historia de terror balneoterápico».
El libro contiene además materiales gráficos relacionados con el balneario de Görbersdorf (hoy llamado Sokolowsko) y sus alrededores a principios del siglo XX, provenientes del archivo personal de Olga Tokarczuk.
Vale.
Editorial: Anagrama Páginas: 341 Año: 2024 Traducción: Katarzyna Mołoniewicz, Abel Murcia |