El pueblo es inmortal es la primera novela que el escritor soviético Vasili Grossman (Berdichev, Ucrania, 1905 – Moscú, Rusia, 1964) escribió sobre la Segunda Guerra Mundial.
La otras dos son ‘Stalingrado’, sobre la defensa del ejército soviético de esa ciudad, y la monumental ‘Vida y destino’, obra que le ha hecho pasar a la historia de la literatura como uno de los mejores escritores del siglo XX.
Esta nueva edición de ‘El pueblo es inmortal’, que en otra versión ya había sido publicada del volumen ‘Años de guerra’, editado en el año 2009, es la primera vez que es publicada en su totalidad, esto es, sin los cortes de la censura comunista que sufrió la obra.
Así que esta es una versión expandida de esta novela, que, si se juntasen todos los cortes que sufrió daría para un libro independiente.
‘El pueblo es inmortal’ es una novela de guerra, en todos los sentidos, por lo que narra, y porque Vasili Grossman con ella tierra participar en el esfuerzo de guerra de la única manera que podía; haciendo propaganda del valor de los soldados soviéticos y de la entereza de su ejército.
Ni que decir tiene que todos los soldados soviéticos son buenos, abnegados, valerosos, buenos compañeros y magníficas personas, y que los alemanes, bueno, los alemanes sólo son fascistas y asesinos sin piedad.
Cuando Grossman no tiene que dedicarse a la propaganda la novela cobra más altura y demuestra porqué este autor ucraniano tiene la consideración que tiene en el mundo de la literatura.
Y aun así y todo la novela se lee con interés, e incluso con agrado, donde aparecen algunos personajes que están, vistos hoy en día, entre el patetismo más lamentable y la nobleza de ánimo más loable, entre otras razones, porque tenían fe.
Además de la propia historia hay otra buena razón para leer este ‘El pueblo es inmortal’, tal cual es la de intentar entender las razones que llevaron a los censores comunistas a tachar tal o cual palabra, frase o párrafo. Y es que los editores han tenido a bien poner en gris lo que fue censurado y dejar en negro el texto tal y como se editó por primera vez.
Creo que no lograréis entenderlo.
Una pequeña historia sobre Vasili Grossman y el totalitarismo comunista que arrasó moral, política y económicamente a Rusia y, por extensión a lo que fue la Unión Soviética. Sus vivencias en el frente durante la Segunda Guerra Mundial alimentan las que serán sus obras maestras, como ‘Vida y destino’, ‘Por una causa justa’ y ‘Todo fluye’, así como el volumen de sus crónicas del frente, ‘Años de guerra’, todos ellos publicados en español por Galaxia Gutenberg que es también la editora de este ‘El pueblo es inmortal’.
El totalitarismo comunista soviético acabará destruyendo a Grossman al requisarle el original de sus textos y prohibir su publicación. Grossman murió creyéndolos perdidos para siempre. El mal no tiene porqué triunfar.
Editorial: Galaxia Gutenberg Páginas: 288 Año: 2023 Traducción: Andrei Kozinets |