La práctica totalidad de la filosofía de Víctor Gómez Pin (Barcelona, 1944) se ha asentado sobre la divisa aristotélica de «Todos los hombres aspiran, por naturaleza, a saber».
En su último ensayo, que lleva por título «El ser que cuenta» y por subtítulo «La disputa sobre la singularidad humana», lo que intenta dilucidar Gómez Pin es que es aquello que nos hace irreductiblemente humanos.
Desde hace muchos años qué es aquello que singulariza al ser humano sobre el resto de seres vivientes ha sufrido un doble ataque proveniente tanto del ámbito de la filosofía (cancelar nuestra singularidad con la excusa de dotar de derechos humanos a todos los animales) como el de la ciencia, siendo este último un choque con la técnica y con la política (la máquinas que pueden llegar a estar dotadas de conciencia –o algo parecida a ella).
«El ser que cuenta. La disputa sobre la singularidad humana» es un trabajo muy serio y minucioso, nada que ver con muchos de esos libros de filosofía que parecen más bien sacados de los suplementos culturales de los periódicos. A lo largo de sus 558 páginas, algunas de ellas un tanto áridas y que pueden saltarse felizmente sin perjudicar al razonamiento propuesto por el filósofo hispano catalán, Gómez Pin demuestra un sólido conocimiento del tema que aborda, ya sea para desmontar los intentos de considerar «lenguaje» a los códigos comunicativos de los animales, como para no considerar a las máquinas objetos sintientes.
Como ya se ha apuntado por algún lugar; la defensa de la singularidad humana por Gómez Pin podría resumirse en esta pregunta: ¿somos acaso los humanos, aun siendo mamíferos, los únicos poseedores de una característica propia que nos destinaría a un lugar exento y separado dentro de la zoología?.
La propuesta de Víctor Gómez Pin para considerar qué es un ser humano, esto es, cual es su singularidad y lo que le diferencia de los animales y las máquinas, pasa por Kant y sus tres juicios, la de la razón teórica (o pura), la de la razón práctica y la del juicio.
«El ser que cuenta. La disputa sobre la singularidad humana» es un importante libro que debe ser leído con atención y cuidado y que abre nuevas vías en esa disputa por devolver al ser humano su dignidad, porque tú que me lees eres más que una vaca y un código.
Vale.
Editorial: Acantilado Páginas: 558 Año: 2025 |